
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Viernes de Cantautar para Enero del 2014

martes, 10 de diciembre de 2013
Crónicas con retraso
Últimamente ando más activo en cosas colectivas que en las propias por lo tanto creo que es el momento para hacer recuento de estas crónicas "con retraso" para recapitular acerca de mis recientes actuaciones.
![]() |
De izda a dcha. Tonu Leiro, Paris Joel y Sergio Leiro. |
De izda a dcha. Tonu Leiro y Paris Joel en El Canalla. |
![]() |
Paris Joel en Gourmet Estudios. |
Entretanto mi amigo César y servidor fuimos convocados por nuestro bien querido Xurxo Mares para grabar unos coros en su último disco "Revelaciones", creo que nos salió muy bien y desde aquí tengo que recomendar este disco pues es portador de una gran belleza y lírica.
No os lo perdáis.
![]() |
Paris Joel y Tonu Leiro en el Sada Coffee de Sada. |
![]() |
Paris Joel y Xosé Constenla ensayando en el Forum Metropolitano. |
Xosé hizo todo un conciertazo y una muestra impecable de dignidad, profesionalidad y saber estar que ya les gustaría a muchos.
Me quito el sombrero ante él.
![]() |
Paris Joel ensayando en el Forum Metropolitano de A Coruña. |
Y el tema no queda ahí, próximamente, el 10 de Enero estaré en La Casa Tomada de A Coruña con mi repertorio en Gallego y el 18 de Enero en el Ágora de A Coruña como artista invitado en la presentación del disco de César de Centi "La Luz de Los Gigantes".
Mi filosofía a partir de ahora es hacer en la música lo que me pide el cuerpo y en ello ando, por suerte, todavía me siguen llamando. Muchísimas gracias!!!
viernes, 29 de noviembre de 2013
Nace la primera Asociación de Cantautores de Galicia
![]() |
De izda da dcha: Paris Joel, César de Centi y Xurxo Mares. |
jueves, 21 de noviembre de 2013
Lo Que Pasa en mi Ciudad
Para los más curiosos decirles que esto sólo es una crónica musical. Hecha la advertencia voy con el relato.
Mi amigo Francisco Taxes, gran dramaturgo gallego, comentaba cuando trabajaba para la TVG que le parecía muy bien que una chica bien parecida pudiera ganarse la vida sólo por sus atributos físicos pero que, por la misma razón, también era de desear que un intelectual pudiera ganarse el pan por el ejercicio de su pensamiento.
Esta diatriba extrapolada a la actualidad musical de A Coruña y su área metropolitana viene a decir que están muy bien los cócteles de Bandas Tributo, Versioneros y cerveza a granel, pero que la música de autor con su copa y quietud o sus desgarrados decibelios también debieran tener su sito. Desgraciadamente esto no es así, y lo más desconcertante es que todo esto se da en una época de crisis con una guerra social latente en donde el proletariado, dormido, narcotizado y anestesiado va perdiendo por goleada.
Retrocedemos, y lo hacemos con velocidad, como absorbidos por un voraz agujero negro.
Lo peor es que todavía no sabemos aún hasta que punto vamos hacia atrás, aún no sabemos cual será nuestro punto de destino aunque sí sabemos nuestra trayectoria histórica. Que nadie se asuste, esto, repito, es una crónica musical.
Desde finales de los sesenta y principios de los 70 España estaba intentando vislumbrar un futuro de cambio, un futuro mejor, la música acompañaba esos tiempos como la banda sonora de una película. La canción era reivindicativa, el Pop rebelde y el Rock revolucionario. A pesar de que también eran tiempos de crisis y penurias y, por supuesto, también existían excelentes músicos de verbena y orquestas, siempre hubo un lugar relevante para "algo más", esas canciones que te hacían pensar, que te movilizaban o eran el estandarte de un cambio imparable.
![]() |
Banda Tributo a Queen. |
Probablemente este que escribe lo hace acompañado más por la tristeza que por la amargura aunque siempre hay quien opine lo contrario, pero lo que sí os puedo decir es que la banda sonora de mi juventud, la música que escuchaba en bares y en conciertos la conforman Los Rolling, The Beatles, The Doors, Bufalo Springfield, Moody Blues, BB King, Elvis Presley, Camel, Grateful Dead, Johnny Cash, Simon and Garfunkel, Bob Dylan, The Mamas and the Papas, Queen, Led Zeppelin, Cat Stevens, The Police, Cactus, Jeff Beck, Eric Clapton, Eric Burdon, Bob Marley, Stevie Wonder, Barbra Streisand, Deep Purple, Guns and Roses, Genesis, Yes, The Beach Boys, Supertramp, Prince, David Bowie, Serrat, Aute, Sabina, Krahe, Alberto Pérez, Hilario Camacho, Alberto Cortez, Mercedes Sosa, Pablo Guerrero, Victor Manuel, Silvio Rodríquez, Pablo Milanés, Sara González, Amaury Pérez, Santiago Feliú, Victor Feliú, Carlos Varela, Frank Delgado, Edith Piaf, Charles Aznavour, Jacques Brel, Pete Seeger, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc, ...........................................................................................................................................................
Tal como veo las cosas en mi ciudad no me atrevo siquiera a preguntar que banda sonora de juventud quedará en las generaciones de la derrota y el conformismo pero veo nombres por ahí que me aterran y bandas locales que me espantan.
Ya veis, a veces el éxito visto con la lupa de la historia se transforma en puro esperpento trasnochado.
Para terminar una pregunta para responder desde el puro yo del interior: ¿Qué canción de vuestra época os gustaría dejar como legado a vuestros hijos? Pues eso.
![]() |
Banda Tributo a The Beatles. |
domingo, 17 de noviembre de 2013
viernes, 15 de noviembre de 2013
Una Cita Ilusionante
Después de quedar un tanto decepcionado con algunas personas en mi último concierto en el Bar Canalla y de aprender las lecciones correspondientes, mi barco toma otro rumbo hacia todas aquellas cosas que me nutren y satisfacen, quizás volviendome más egoista pero a la vez más amante de mi mismo pues esta es la base para amar a los demás.
Dentro de ese nuevo rumbo aparece en mi horizonte una nueva cita muy ilusionante al menos para mi, se trata de un nuevo concierto compartido con un dúo de excelentes cantautores gallegos que forman parte por derecho propio de la historia de la cultura gallega, ellos son Mini y Mero, fundadores del grupo "Fuxan os Ventos" y miembros del grupo "A Quenlla", dos maestros, con mayúsculas que a parte de su faceta musical tienen en su haber una impagable labor de investigación del folclore gallego que les hizo merecedores, por unanimidad, del galardón "O Pedrón de Ouro" en el año 2009.
El concierto será el próximo Domingo 24 de Enero en el Sada Coffe 7 del Puerto de Sada, detrás de la Ayudantía de Marina en horario de tarde y en este acto también participarán entre otros los poetas Ramiro Vidal, Vanesa Santiago y los actores Isabes Risco y Fernando Morán.
Yo acudo como invitado por la Asociación Cultural Irmáns Suárez Picallo, una gente que SIEMPRE me prestó su apoyo acudiendo a todos mis conciertos y arropando con sus publicaciones mis actuaciones. Para mi será un inmenso placer, un lujo y una cita ilusionante.
Gracias compañeros.
![]() |
Mini y Mero, fundadores del grupo "Fuxan os Ventos". |
miércoles, 13 de noviembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
jueves, 31 de octubre de 2013
Cantautando a Serrat
Este Viernes los compañeros Xurxo Mares, Miguel Castro y Jorge Bau van a hacerle un homenaje a Joan Manuel Serrat, será de nuevo en el Baba Bar de A Coruña a las 22h.
Para esta ocasión vamos mejorando el escenario y nos hemos hecho con una lona con un logo identificativo de la actividad, poco a poco nuestra idea de espectáculo diferenciado va tomando forma y todo ello lo hemos plasmado en la futura Asociación Cultural Viernes de Cantautar, la primera asociación de cantautores de Galicia, servidor desde luego no conoce otra y tenemos muchas ilusiones puestas en ella, ya tenemos todos los trámites cubiertos y hemos solicitado el número de registro a la Xunta de Galicia. Vamos a por todos con todo el amor y el cariño del mundo hacia la canción de autor.
Qué no decaiga la ilusión!
![]() |
Nota de prensa en El Ideal Gallego anunciando los Viernes de Cantautar. |
lunes, 28 de octubre de 2013
Caminos de vuelta
![]() |
Paris Joel en el Baba Bar de A Coruña. |
Ese camino, el camino de vuelta, es quizás la metáfora más importante de todo el libro, la metáfora de la vida, ese epílogo del cual nadie quiere hablar y que, sin embargo, su culminación es, por mal que nos pese, inevitable.
Nadie quiere hablar del camino de vuelta. El que gana la partida de la vida porque deja atrás todo lo que él cree que es valioso y el que ha perdido esa partida porque ese último suceso de la vida se hace con todo el peso de la memoria y la nostalgia. Es un peso aplastante, sofocante y demasiado recurrente.
No obstante los caminos de vuelta son muy importantes y en ellos se ve la talla y la calidad de una persona de una manera clara y diáfana.
Pocos escritores han tratado este tema, quizás mas los poetas porque ellos bien saben que antes de que llegue esa hora postrera es bueno estar a bien con las cosas del corazón. Benditos sean.
Dedicado a mi amigo Rodolfo Serrano, poeta del eterno ocaso.
lunes, 21 de octubre de 2013
No sabes cuanto te odio
viernes, 11 de octubre de 2013
Concursos
Hola amigos. Me he apuntado a un concurso de estos en lo que cuenta es la cantidad de amigos que tienes en vez de la calidad de lo que tocas o cantas, a veces conviene publicitarse un poco aunque sea de esta guisa, si quieres votarme me harías muy feliz solo tienes que ir a esta página: https://www.facebook.com/sonairtvcom
Y hacer click a la pestaña "me gusta" de la misma,(la pátina tarda algo en cargar), después tendrás que buscar mi vídeo "Y si fuera así" que está por la parte baja de esa página y hacer click en el "me gusta" que está debajo del vídeo.
Muchísimas gracias!
lunes, 7 de octubre de 2013
Cantautamos por segundo año consecutivo
![]() |
De izda a dcha: Tonu Leiro y Paris Joel en el Baba Bar de A Coruña. |
Abrimos la temporada los promotores del evento César de Centi, Xurxo Mares y servidor para después dar paso a todos los compañeros que pasarán por el escenario del Baba Bar durante todo el año, un año en el cual tendremos invitados del resto de España y en donde obsequiaremos a nuestro público habitual con algo muy especial.
Por lo tanto se puede decir que fue una puesta de largo en donde nuestros simpatizantes acudieron a la cita sin falta, el local se llenó de muy buen ambiente, gente muy respetuosa que supo guardar el silencio necesario para unas canciones de sensibilidad frágil, porque el concierto fue así.
![]() |
De izda a dcha: Tonu Leiro, Paris Joel, César de Centi y Xurxo Mares. |
Creo que los tres estuvimos impecables salvo en la canción conjunta que, hablando en plata, no estaba nada conjuntada,je,je,je, pero en fin, no todo va a salir perfecto. Suerte que lo cantado con anterioridad fue de gran calidad.
Viernes de Cantautar se convertirá en breve en una asociación cultural de cantautores, creo que la única de Galicia pues personalmente no conozco ninguna y las metas en un futuro no muy lejano serán llevar estos espectáculos a auditorios más grandes como teatros o recintos de más cabida. Queremos apostar fuerte por este hermoso género que agrupa en él mucha belleza humana.
Esta temporada promete! Palabra que sí!
jueves, 3 de octubre de 2013
Bendita lluvia de Compostela
El pasado Viernes estuve cantando con mis amigos Tato López, Xosé Constenla, Fátima Baña y César de Centi en Santiago de Compostela, fue en el Café Carrilana de la ciudad vieja compostelana y tengo que decir que me sorprendió enormemente el respeto, silencio y atención que demostró el público con nosotros, un público entregado y muy receptivo, algo que se agradece y mucho.
Compostela es una ciudad muy emotiva para mi y con un encanto innegable, me encanta perderme por sus calles y el pasado viernes no iba a ser menos.
En cuanto a la actuación, creo que hicimos un homenaje al maestro Serrat más que digno y, la verdad, es que me quedaron muchas ganas de volver. ¡Ojalá se pronto!
![]() |
Paris Joel en el Café Carrilana de Santiago de Compostela. |
martes, 24 de septiembre de 2013
Y la Plaza se hizo Mediterránea
Este Viernes nos vamos a Santiago de Compostela para cantar nuestras canciones y otras tantas de Serrat para hacerle un homenaje al Nano que tanto se merece.
Vuelvo a Santiago y por mi mente pasan como un relámpago mil vivencias de la ciudad de la lluvia, tantas emociones, tantos suspiros, tantas canciones...
martes, 17 de septiembre de 2013
Vuelven los Viernes de Cantautar
Volvemos en Octubre con otra temporada de Viernes de Cantautar. Una nueva etapa llena de novedades, cambios y sorpresas. De entrada concierto presentación de todo lo que habrá este nuevo año y homenaje a nuestro querido y admirado Pablo Milanés. Yo de vosotros estaría muy pendiente. Nos vemos.
![]() |
Cartel de la nueva temporada de Viernes de Cantautar. |
sábado, 14 de septiembre de 2013
Primer Balance del año.
Muchos que me conocéis sabéis que normalmente suelo hacer un balance de mis actuaciones cada vez que llega el Verano, digamos que es el primer balance del año y una primera reflexión de como va esta locura mía de cantar y contar emociones.
Este año lo podría resumir como un año muy difícil quizás el más defícil de las últimas décadas debido a esta crisis injusta y brutal que se ceba con los más débiles y en especial con la cultura.
Aún así, siendo la música mi pasión, que no mi profesión, no me puedo quejar pues lo que la crisis cierra los amigos lo abren de par en par. He echo muchos conciertos y participado en otros proyectos, siendo nuestro Viernes de Cantautar un proyecto afianzado y de largo recorrido, algo realmente inusual en el género, y lo mejor de todo es que las perspectivas de futuro son buenas, vamos conociendo a nuevos amigos, grandes artistas y poco a poco vamos haciendo un camino lleno de flores y mejores aromas, por lo tanto estoy muy animado para seguir. Aquí os dejo un relatorio de los conciertos que he hecho hasta la fecha:
![]() |
Paris Joel en las Fiestas de Sada, A Coruña. |
viernes, 13 de septiembre de 2013
En el Joana's Place
El Sábado pasado estuvimos tocando en Coruña, al ladito de Riazor, en el Pub Joana's Place. Fuer un concierto muy agradable y pienso que muy intimista. El ambiente era propicio, público fiel y muy sensible.
Afortunadamente aún conservo intacta mi capacidad de asombro y me sigue sorprendiendo que vengan a verme de lugares lejanos como Ferrol o Betanzos. Eternamente agradecido.
![]() |
De izda a dcha: Tonu Leiro, Paris Joel y Sergio Leiro en el Joanas Place. |
lunes, 2 de septiembre de 2013
Un Verano a cámara lenta
![]() |
Atardecer en Cabo Vilán, Camariñas (A Coruña). |
Un mes que recorrimos sin parar degustándolo todo sorbo a sorbo. Y es que no hace falta tener una nómina millonaria para pasar un buen Verano, sólo tener grandes amigos y, la verdad, es que en ese apartado tengo la fortuna de contar con los mejores.
Es más, en este tiempo estival fueron tan variadas y apetecibles las propuestas que los amigos me pusieron encima de la mesa que incluso, con gran pesar, tuve que decir que no a algunas.
![]() |
Paris Joel, Gonzalo Kastelo y Mili Leiro en Carnoedo. |
Fiestas, Churrascadas, comidas, cenas, conciertos y música, mucha música.
Le hemos dado al cuerpo todo lo que nos pedía y creo que éste tenía hambre atrasada de muchas cosas que por algún u otro motivo se ha visto privado en demasiadas ocasiones.
Pero este ha sido su Verano y el cuerpo se ha desmelenado, y con él el alma se ha regocijado entre el calor de tantos y tan buenos amigos.
Atrás quedaron las rutinas sumergidas en atardeceres de miel.
Y lo mejor de todo es que aún no he acabado, me falta la semana final, esa del sosiego y la calma pre escolar.
![]() |
Paris Joel y Xurxo Prieto en Paderne. |
De aquí al próximo año no se que pasará ni que será de mi pero tampoco importa mucho pues todos tenemos un tiempo y lo que realmente importa es que queremos hacer con ese tiempo que se nos ha dado.
Servidor lo tiene claro:
Disfrutarlo.
domingo, 28 de julio de 2013
Conexión
![]() |
Paris Joel en el Baba Bar de A Coruña 19-7-13. |
Servidor que se siente incapaz de analizar la existencia de algo tan grande como la divinidad solo puede creer en la elevación del espíritu, algo que se consigue en un estado especial de conciencia cuando realmente conectas con lo más profundo de tu ser. No se al resto, pero a mi me sucede esto cuando canto, ahí me voy encontrando y establezco un punto de conexión especial que me eleva. El pasado 19 de Julio en el Baba Bar de A Coruña llevé ese momento de conexión al escenario cantando todas esas canciones que me emocionan y aportan la magia que necesito diariamente.
No se si se noto pero estuve a gusto, muy a gusto, y además en todos los sentidos porque comprobé in situ quienes son esas personas de carne y hueso que se comprometen a escucharme allá donde vaya y ese contacto real es siempre muy reconfortante.
Nos veremos, como siempre, en el camino.
Un abrazo.
viernes, 19 de julio de 2013
Mis Canciones Íntimas
lunes, 8 de julio de 2013
Todo era mucho más grande
La casa donde me crié en Castelo, Osedo, Sada (A Coruña). |
La casa era un palacio, el árbol una gigantesca secuoya, el bosque el amazonas, la calle un horizonte de juegos sin fin, la noche una ventana al Universo. Sí, todo era más grande y debe ser por eso que el poeta dijo que no se debe volver a los lugares en los que fuiste feliz pero por algo el hombre es el único animal que tiene por costumbre tropezar con la misma piedra y un buen día se me dio por visitar los parajes de mi infancia.
Regresé a ellos a pie, simulando los pasos de la inocencia y con ojos de asombro descubrí mi casa ocupada, mi bosque arrasado, mi calle acotada y el páramo abandonado por la burbuja inmobiliaria que dejó tras de si un montón de avenidas sin sentido, aceras por construir y tapas herrumbrosas del futuro alcantarillado capitalista.
Fuente de la familia Guzmán en Castelo, Osedo, Sada (A Coruña). |
De aquello ya no queda nada, solo la antigua fuente al final del camino, único testigo del otrora glorioso señorío de la naturaleza y el monte impenetrable.
Desde el inicio de las escaleras de entrada mientras mi familia tocaba ese agua cristalina miré de reojo y me pareció ver que la fuente me conoció y al verme no pudo contener las lágrimas, tampoco yo la pude mirar por más tiempo y junto a los míos emprendimos camino.
Interior de Castelo colindando con el monte de Quiroga en Mandín. |
Hubo un tiempo en el que hasta nos podíamos permitir el lujo de tener un árbol de Navidad de verdad, había muchísimos e incluso elegíamos entre varios:-este es muy bajo, este tiene pocas ramas, este está poco derecho...-
A medida que la ambición creció en nuestro entorno los abetos y los pinos fueron escaseando al igual que los zorros, las ardillas y los buhos que noche tras noche rondaban mi balcón.
Y quien me iba a decir que de todo aquello solo queda un aberrante transformador de Fenosa que(yo creo que por dignidad)nunca quiso abandonar los años de los primeros olores, de los vuelos de las aves y de los eternos atardeceres.
Nunca volváis a la tierra de la infancia.
Transformador abandonado de Fenosa en Castelo(siempre preocupados por el medio ambiente). |
viernes, 5 de julio de 2013
Viernes de Cantautar, Fin de Curso
domingo, 30 de junio de 2013
Cantamos respiramos
Un fichero exhaustivo en donde se pueden encontrar todos los nombres de las personas que de una u otra manera han aportado algo a la canción de autor desde los diferentes rincones de la península ibérica.
Si hay un hombre en todo el planeta tierra capaz de hacer algo semejante con método, estudio y paciencia ese sin duda es Fernando.
Para mi, por supuesto, es un honor estar en ese listado desde este pequeño punto de la periferia.
Gracias Fernando!
Este es el enlace en donde me podéis ver junto a otros grandes amigos:
http://fernandolucini.blogspot.com.es/2013/06/catalogo-de-cantautores-y-cantautoras_29.html
miércoles, 26 de junio de 2013
Fin de curso
Etapas de la vida que acaban, cursos que finalizan, el paso del tiempo, siempre inexorable.
Llega el fin de curso y con él un montón de rostros que nunca más volveremos a ver con los mismos ojos.
Miro desde la ventana del sosiego que da la experiencia y murmuro: -esto se acaba.-
Atrás queda la rutina del reloj y la sirena mientras entramos en la colorida sala de espera de algo que no sabemos bien como será pero que será de todos modos.
Crecemos, maduramos, nos hacemos mayores pero en el hierro fundido del atardecer aún queda el eco de una madre llamando a gritos para cenar y una voz de pantalón corto respondiendo: -vooooy.-
miércoles, 19 de junio de 2013
Ternura
Estas son las cosas que hacen más habitable este mundo, se trata en esta ocasión de un hermoso vídeo que María Casado y Marta Espinosa hicieron con motivo del 50 cumpleaños de mi amigo el cantautor Francisco Espinosa. A mi me ha emocionado hasta la médula, a ver que os parece:
martes, 18 de junio de 2013
Cantautores gallegos, un valor en alza
![]() |
Xoan Curiel, cantautor premiado al mejor album en lengua gallega. |
Hoy es uno de esos días porque ayer en la gala nacional de los premios Independientes de la música dos cantautores gallegos han sido premiados por sus trabajos.
Es el caso del cantautor gallego Xoan Curiel, ¿Te acuerdas Lucini que te hablé de este hombre?
A Xoan lo tengo entrevistado alguna que otra vez, presentó su disco "Magnético Zen" en La Fábrica de Sta Cristina(Oleiros, A Coruña), y cuando escuché su trabajo quedé prendado de su música llena de armonía, colorido y, sobre todo, calidad a raudales. Xoan es un tipo muy amable, sencillo y cercano, me regaló su disco y lo tengo guardado como oro en paño porque sabía que era un gran trabajo y así se lo dije, no me equivoqué, "Magnético Zen" fue galardonado como mejor album en lengua gallega. ¡Enhorabuena!
![]() |
Xoel López, mejor artista del año y mejor disco de canción de autor. |
El segundo protagonista de la gala de ayer fue Xoel López que conseguió el premio al mejor artista del año y al mejor disco de canción de autor.
Xoel empezó en Coruña con grupos Mod y desembarcó después en el Indie con Deluxe pero fue evolucionando y ahora hace canción de autor, de hecho en una de sus últimas entrevistas dice que no reniega del término porque Es un cantautor, la prueba más clara es su último disco "Atlántico".
A Xoel también lo he entrevistado alguna que otra vez aunque realmente al que conozco más es a nuestro común amigo Félix Arias que forma con él del dúo Lovely Luna. Xoel siempre me pareció el tipo más inteligente de todo el panorama pop-rock nacional, prueba de ello es que enseguida marchó de Coruña para poder realizarse como músico en plenitud y es que los grandes músicos no tienen fronteras.
Grande Xoel!
Lo dicho, hoy es un buen día.
lunes, 17 de junio de 2013
Un poco de historia de la nueva canción gallega
Hoy, mi buen amigo Fernando González Lucini nos deja en su blog la primera aproximación a la canción de autor gallega. Una muy buena introducción que promete nuevos pasajes apasionantes.
Gracias Fernando!
http://fernandolucini.blogspot.com.es/2013/06/y-la-palabra-se-hizo-musica-pueblo-de.html
domingo, 16 de junio de 2013
Sardines al frescué
Aspecto general del Sardines 2013 al comenzar la primera actuación del cartel. |
El año pasado la concejalía de cultura quiso poner a la ciudad "en el mapa" e ideó un festival de música Indie(de honda tradición entre sus habitantes) al que denominó "Sardines on fire" por el hecho de casi coincidir con el San Juan, un evento muy popular en la zona. En el cartel del primer año se contrataron a grupos de primerísima fila como "Love of lesbian" "Second" o "El columpio asesino", no hubo lugar para ninguna banda local.
Actuación de The Trunks, banda local telonera del Sardines 2013. |
Este agujero que el municipio calificó de "gran éxito" animó a estos decididos próceres del desarrollo económico a continuar en el empeño y llegó el año 2013, un año negro en la localidad marcado por el paro(empleadas de ayuda al hogar, empleados del hotel, etc) y el cierre del único hotel de la urbe.
Animados por el masivo apoyo ciudadano configuraron la segunda edición del festival en el que hubo cambios, le suprimieron del nombre el "on fire" que tanto regusto internacional le daba e incluyeron en él la mejor idea que tuvieron: invitar a un grupo local para abrir el evento. El grupo invitado fueron The Trunks.
Aspecto general del resto del recinto al principio del Sardines 2013. |
Las previsiones meteorológicas no podían ser mejores, tiempo soleado, agradable temperatura y todo en un recinto al lado del mar para una estupenda noche de Sábado.
Los trabajadores del ambigú del Sardines solo pasaron algo de estres al final. |
Como en el último Sadautor la concejala de cultura tuvo "el detalle" de asistir a nuestro festival, digamos que este que escribe tenía, de algún modo, que devolverle la cortesía yendo al suyo, y así hice gracias a la invitación de mi amigo Nacho, la cual acepté con la única condición de ver solamente a The Trunks, la banda local encargada de abrir el Sardines, cosa que así convenimos mis amigos Nacho y Julio.
Cuando llegamos al recinto, después de sortear varios grupos de jóvenes entregados al botellón del universal Dionisio, nos extrañó no ver ningún tipo de cola o aglomeración.
El amigo Julio jugando con unos balones de playa cedidos por la organización. |
Después de que nos marcaran con la preceptiva pulserita blanca del festival nos quedamos con una fría impresión pues había poquísima gente. El asunto tenía tintes de una catastrófica desolación, el tema no pintaba bien.
Saludamos a los amigos y parientes que allí teníamos y fuimos a hacerles algo de gasto a la empresa que llevaba el ambigú, no tuvimos ningún problema de colas o esperas, genial.
Empezó el Sardines con The Trunks, para nosotros nuestros héroes y el mejor acierto que tuvo la organización. Tengo que decir que estuvieron absolutamente geniales, lo dieron todo y el cantante Rodri se salió del tiesto, cantó bien, matizando, animó, se movió por todo el escenario, dió unos saltos increibles, bajó a cantar con la gente, tocó el piano, uf, no se que más decir, de verdad, de 10, se salió del mapa. Lo malo es que falló el público, la gente estaba fría, algo que la organización quiso mitigar lanzando unos balones de playa para que nos animáramos un poco, y la verdad es que sí, nos lo pasamos bien como podéis ver en la foto de arriba,ja,ja,ja,ja,ja,ja.
Acabada la actuación de The Trunks, tal como pactamos, nos fuimos de vuelta al centro de la ciudad y creo que los responsables de la criatura debieron de movilizar a muchos amigos, adeptos y seguidores para, por lo menos, salvar los muebles a la hora de sacar la foto finish con los cabezas del cartel.
Lo peor del Sardines, su elevado coste que para los ciudadanos de Sada es doble y recuerden, que estamos en crisis. Me temo que el informe del interventor del Ayuntamiento va a ser demoledor.
Lo mejor, la actuación de The Trunks y el cartel por supuesto, compuesto por "Mis Cafeína", "Dorian" "Sidonie" y "Eme dj", ah, y que los integrantes de Dorian cenaron en el restaurante Don Chuletón, por lo menos que algo quede en el pueblo no?Ja,ja,ja,ja,ja,ja.
Acabo con esta foto recordando la VI edición del Sadautor que con un presupuesto cero consiguió llenar toda la primera planta del monumento artístico nacional de La Terraza. Por lo de ahora el Sardines suma un déficit de 50.000 euros al que hay que sumarle el de este año.
![]() |
Aspecto general del público del VI Sadautor. 22 de Febrero del 2013. |
P.D. Crónica dedicada with love al ecuánime crítico musical Don Manolo Narciso.
viernes, 14 de junio de 2013
La Era Digital
Llega el fin de semana y con él el Sol en Galicia. Hoy estaré en el concierto de mi amigo Marcos Mella en la Capilla de San Roque de Sada, nos cantaremos algo a dúo, será a eso de las 8 de la tarde. Mientras todo eso llega os dejo un vídeo de una de mis canciones "Viva la era digital". Un abrazo.
miércoles, 12 de junio de 2013
Nuevo concierto de César de Centi
domingo, 9 de junio de 2013
El Kanka, un tipo sencillamente genial
De izda a dcha Paris Joel y El Kanka en los camerinos de La Fábrica. |
Pues bien, este domingo Juan y el Mánin nos visitaron de nuevo y actuaron en el Auditorio de La Fábrica de Sta Cristina(Oleiros, A Coruña). Una actuación memorable, soberbia, absolutamente genial y magistral en la cual este dúo de largo recorrido nos enseñó que no hay mejor vía reivindicativa que el humor y que el amor se compone de cosas sencillas e importantes. Todo esto regado con la maestría interpretativa de Juan que lo mismo se arranca por bulerías enfila con el funk o acaba con un rap y con el absoluto virtuosismo del Mánin que ademas de hacer voces y ritmos inexplicables compone canciones desternillantes.
Cuando ves a tipos así te das cuenta de tus carencias y te dan unas ganas enormes de seguir aprendiendo.
¡Qué pena de País que está dejando marchitar sus mejores talentos!
Gracias Kanka, gracias Mánin por existir y ser como sois: geniales.
Espero veros pronto, un abrazo.
viernes, 7 de junio de 2013
Viernes de Cantautar, más de un año cantautando
![]() |
Cartel de Junio de Los Viernes de Cantautar. |
Llevamos más de un año haciendo una actividad colectiva de cantautores y eso ni es producto de la casualidad ni ocurre muchas veces.
Tal como véis en el cartel la calidad artística se mantiene a un grandísimo nivel, hoy cantan desde Madrid Javier Alía, desde Santiago de Compostela Xosé Constenla y de A Coruña Xurxo Mares y César de Centi.
No tenemos ningún apoyo mediático, ninguna subvención, ningún padrino y sin embargo ahí estamos porque aún creemos en la utopía.
¿Soñamos juntos?
jueves, 6 de junio de 2013
El calor de Rodolfo
![]() |
El poeta Rodolfo Serrano |
http://rodolfoserrano.blogspot.com.es/2013/06/nueva-cancion-de-paris-joel.html
Me halaga, me reconforta y sus post son mi salvavidas de principio de semana.
Poesía en estado puro, emotividad, ternura...Creo que sólo él es capaz de desintegrar la conocida canción del grupo "Golpes Bajos" Malos Tiempos para la Lírica.
No me quiero imaginar el Mundo sin poetas.
Benditos sean por siempre!
Gracias Rodolfo!
domingo, 2 de junio de 2013
En Sada
![]() |
Al fondo Paris Joel y amigos en La Terraza, Diciembre 2012. |
Ahí va la lista:
En el Cine Royalti con mi grupo Os Doentes, en acústico y en un especial de Navidad de la extinta emisora local Radio Sada.
En la Plaza de España con mi grupo Os Doentes junto a Quique Seco, Pablo Beade, David Nogueira y José Luis de Pliego-Valdés y Cruz.
En la sala de fiestas Auditorium(antes El Moderno) con mi primer grupo El Búnker junto a José Filgueiras, Tomás Santos y Antonio Fariña.
En el antiguo Mercado Municipal, situado cerca de la actual Calle Oleiros, con mi grupo Os Doentes en el primer certamen San Roque Rock.
En la huerta del Bar Cristal(As Cheas) con mi grupo Os Doentes.
En el Pub Dush con mi grupo Os Doentes.
En el Pub Tuto con Os Doentes.
En el Pub O2 con Os Doentes.
En la discoteca Grecos con Os Doentes.
En el Nové Café como cantautor invitado por María Viñal.
En el Bar A Marola como cantautor.
En el Pub Tertulia con Quique Seco.
En el Bar A Bocana con Os Doentes.
En el Pub Vado Permanente con Quique Seco.
En el Pub O Lugar.
En el Chiringuito de La Playa con Quique Seco y el hijo de Lito de Los Españoles.
En el Bar Circus, antiguo Dalvy, como cantautor.
En el Café Cantante A Punta do Pe como cantautor.
En el Bar Oasis como cantautor.
En la Sociedad de Sada con mi grupo El Búnker.
En el Pub Luna, al lado del Bar Bahía con Quique Seco.
En el Snack Bar Moby Dick infinidad de veces como cantautor, con Quique Seco y con Os Doentes.
En la discoteca Don Angel, antigua discoteca Chivas, con Quique Seco y Lito hijo de Los Españoles.
En la calle Venezuela en la Fiesta de La Cerveza.
En La Terraza de Sada como Cantautor.
En el Paseo Marítimo varias veces con Os Doentes y como cantautor.
En La Carpa(yendo hacía Fontán) con mi grupo Os Doentes.
En el Pub La Cueva del Pirata con mi grupo Os Doentes.
En el Pub María Bonita como cantautor.
En el Bar Canalla como cantautor.
En el Pub Cobh como cantautor.
En las Fiestas del Carmen del Puerto de Sada como cantautor.
En el primer Instituto de Sada cuando estaba en Mondego con El Búnker.
En el Colegio de Mosteirón con Os Doentes.
En la Casa del Tenis de Osedo con Quique Seco.
En la zona de playa de El Corruncho varias veces como cantautor.
En la Casa de la Cultura Pintor Llorens varias veces como cantautor.
En la Capilla de San Roque como cantautor.
En la plaza Irmans Suárez Picallo en la Fiesta del Pueblo y en el Magosto Rock como cantautor.
En la Cafetería del Hotel de Sada como cantautor.
Y seguro que algún sitio se me olvida pues no cuento actuaciones improvisadas, ensayos con público y mi aportación como guitarrista al Coro de Osedo que me llevó por multitud de Iglesias tanto de la ciudad como de otras localidades.
Un total de 40 lugares de mi pequeña ciudad que me hacen portador de un sin fin de historias y anécdotas. Espero que no os haya aburrido en demasía.
Un abrazo.
Paris Joel
viernes, 31 de mayo de 2013
Me bajo
Eso sí, afortunadamente para nosotros en nuestra juventud se le llamaban a las cosas por su nombre y todo era mucho más claro y diafano.
Ahora con el paso de los años de repente he descubierto que ya no me hago mayor, que no voy para viejo si no que soy "Vintage", que las agresiones sociales son "reformas, o recortes", que a la expresión arréglate con lo que tengas se la llama "optimizar" que privatizar suena feo y es mejor decir "externalizar"...
Estamos viviendo una era hipócrita-digital en la que el lenguaje se ha prostituído y la guerra sucia se hace con "Drones", robots asesinos que matan sin ningún tipo de escrúpulo ni piedad y en donde la tiranía se ejerce desde despachos expertos en ingeniería financiera a miles de kilómetros de nuestros hogares.
Lo dicho, yo me bajo.
martes, 28 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
Tocar techo
Paris Joel
viernes, 24 de mayo de 2013
Aquí Contigo
Paris Joel